Guía rápida para elegir el mejor dominio y hosting para tu web

Elegir dominio y hosting de una web es una decisión MUY importante a la hora de emprender un negocio online. De esta decisión depende tanto la imagen de marca como el posicionamiento de la web. Así que es algo que debes tener en cuenta antes de empezar con el diseño web.

elegir dominio y mejor hosting web

 

Si no te queda más remedio que elegir tu propio dominio y hosting y todo esto te suena a chino, estás en el post correcto. Voy a intentar contarte muy brevemente que es un dominio y darte una guía rápida para elegir el mejor para tu negocio.

Lo primero…

¿Qué es un dominio?

El dominio es el “nombre de tu web” en internet. Algo así como la dirección de tu casa en tu ciudad. Si alguien está en tu barrio y le das tu calle y número encontrará tu casa ¿no? Pues lo mismo con tu web.

Cualquiera que busque tu dirección (dominio) en internet (en un buscador como google) encontrará tu web.

¿Y qué significa hosting?

Una página web es un conjunto de archivos, que mágicamente? muestran todo eso que ves en un dominio concreto. El hosting (alojamiento) es el “lugar en el que se encuentra tu web. Es decir “el ordenador” en el que se encuentra esos archivos.

Tus fotos están disponibles en tu ordenador y en el carrete de tu iPhone ¿verdad? Eso es gracias a que iCloud te vende un espacio para guardarlas en su servidor. Que es algo así como “un ordenador que está siempre disponible” para que tu te conectes a él y veas lo que has guardado allí.

Con una web ocurre lo mismo. Compras a un proveedor de alojamiento, un espacio en su servidor y guardas los archivos de tu web.

Es como comprar un terreno en una localidad. ;). Tendrás un espacio (hosting) donde construir tu casa (web) y una dirección postal (dominio) a la que dirigir a la gente que quiera visitarte 😉

Cómo elegir el Hosting para tu negocio online.

¡Los criterios a la hora de elegir un proveedor de hosting dependen del tipo de proyecto, ya que en base a las necesidades del negocio se opta por un tipo de servidor u otro. Como esta guía es PARA NEGOCIOS QUE EMPIEZAN, el tipo hosting que necesitas ya te lo doy elegido:

El mejor hosting wordpress para tu nuevo negocio online va a ser un plan de hosting en un servidor compartido.

Es el que tienen la mayoría de las webs. Esta incluida?. ¿Y qué significa plan de hosting compartido? Que en «ese ordenador» tu web comparte espacio con tras muchas. Esto se traduce en PRESTACIONES SUFCIENTES para tu negocio siempre que te decidas por un buen proveedor de hosting y un AHORRO CONSIDERABLE en tu factura anual. Así que…

Si estás empezando no hay ninguna razón para que escojas otro tipo de plan de hosting.

Pero ojo, aunque estés empezando es muy importante elegir un buen proveedor. Son muchos los factores que influyen a la hora de elegirlo como la velocidad de carga, el soporte técnico o la seguridad. Así que aunque tengas tentación no elijas uno demasiado barato que luego vienen los sustos.

Para mis proyectos personales y para los de mis clientes utilizo los planes compartidos (y específicos para wordpress) de WEBEMPRESA (donde está felizmente alojada esta web). Otro de mis proveedores de hosting de confianza es SITEGROUND.  Cualquiera de los dos será perfecto para tu emprendimiento.

Todo esto te lo cuento porque normalmente los planes de hosting incluyen un año de dominio gratis. Si tienes claro que vas a montar YA tu web, comprado al mismo tiempo. Pero sino, compra solo el dominio para registrarlo y más adelante comprarás el hosting. Consejo de persona que gestiona la compra del dominio y no le llega el contenido para hacer la web hasta pasado un año…  = 100€ tirados a la basura?. 

 

elegir dominio¿Cómo elegir dominio para tu web?

También el dominio hay que comprarlo a un proveedor. Pero al contrario que pasa con el hosting, no es tan importante la elección del proveedor como elegir bien el dominio. Voy a orientarte para hacer la mejor elección de domino para tu negocio, en base tanto a criterios de posicionamiento SEO como de estrategia de negocio y branding.

La parte que vemos de un dominio tiene el formato: nombre.extensión

nombre .extension
google .com
bvaras .es

04Y ambas partes son importantes a la hora de escoger un dominio.

¿Qué extensión de dominio es mejor elegir?

Hay dos tipos fundamentales de extensión de dominio:

GENÉRICOS: Son dominios globales, hacen (o hacían) referencia al tipo de sitio web.

  • .com — comercial
  • .net — internet
  • .org — sin animo de lucro

Al no estar asociados a un territorio concreto, se mostrará en las búsquedas de todo el mundo.

GEOGRÁFICOS: .Usan habitualmente 2 letras y se utilizan para un territorio específico

  • .es — España
  • .mx —Mexico

Estos dominios “le cuentan a google” que tienes un negocio local y se mostrará en las búsquedas desde el país al que están asociados.

Como ves…

La extensión de dominio sirve para ayudar a los buscadores a geolocalizar tu negocio y explicar de que tipo se trata.

Por lo tanto la elección de la dominio es relevante para el posicionamiento de tu web.

MI CRITERIO:

Elige .com siempre que esté disponible, a no ser que estés 100% convencido de que tu negocio nunca va a tener un cliente fuera de tu territorio. Entonces, mejor elige un .es (o el país en el que quieras posicionarte).

En cuanto a otros dominios como .shop, .club etc… son más caros (ojo con las ofertas del primer año, fíjate SIEMPRE en el precio de renovación) sin ofrecer nada maravilloso a cambio. Así que solo los elegiría en caso de marcas con un nombre establecido en los que .com no está disponible.

¿Cómo escoger un buen nombre de dominio?

Ya has elegido la extensión, pero nos falta la parte divertida: el nombre de dominio.

Aquí, además de elegirlo como un factor SEO para aparecer en los resultados de búsqueda, también tendremos en cuenta la imagen de marca.

Criterios de elección de dominio: Marcas vs. Palabras clave

No tiene la misma pinta Zara .com que TiendaDeRopaBarata .com ¿verdad? Lo primero es 100% marca. Lo segundo 100% posicionamiento. En base a tu tipo de negocio elegirás si prefieres irte a un extremo, a otro, o decir optar por una solución intermedia.

➤ ¿Cuándo es útil incluir el nombre de marca en el dominio?

Yo, que me dedico al diseño de marca te diría que SIEMPRE?. Para mí, el branding prevalece sobre el SEO (Aunque sea una freak del posicionamiento) en la elección del dominio. Se pueden hacer esfuerzos con el resto de URLS.

➤ ¿Cuándo es mejor poner palabras clave en el dominio?

Para un “cerrajero24h” o un “abogado laboralista” es mucho más útil poner keywords en el dominio que el nombre de su empresa. Porque es poco probable que haya muchas personas buscando a su cerrajero de confianza o se queden con el nombre de la farmacia que les salvó la noche. Ponte en el lugar del cliente ¿cómo te van a buscar cuando realmente te necesitan?

➤ El término medio: Marca + Keywords en el dominio

Si tienes una marca, pero también te diriges a un público concreto o geolocalizado, puedes optar por un mix. Algo así como “AntoniaMarketing” o “FulanitaTocados”. Esto es útil cuando tu marca no es conocida o el nombre de tu marca está ya registrado.

Elegir Dominios para marcas nuevas o existentes 

En el último ejemplo ves que puede ser de utilidad incluir el una palabra clave en el nombre del dominio para favorecer el posicionamiento. Y es que no es lo mismo escoger un dominio para una marca que está funcionando, que empezar de cero. Las diferencias:

➤ Elegir tu dominio cuando YA TIENES UNA MARCA CREADA

Si ya tienes tu marca funcionando, entonces ve a por “tu nombre de marca” o más bien el “nombre con el que se conoce tu marca” como nombre de dominio.

Puedes comprobar si está disponible en cualquier proveedor de dominios. Como te decía, en el caso de los dominios no es tan relevante el proveedor. El mío es  IONOS  solo para dominios. (Si vas a comprar hosting, mejor hazlo directamente en webempresa).

Si esta disponible con la extensión que has elegido, genial. Si no lo está, puedes optar por el termino medio que te comentaba antes, añadiendo a tu marca el tipo de producto que vendes o la localidad donde está tu sede por ejemplo.

 

➤ Como elegir dominio si AÚN ESTÁS MONTANDO TU EMPRESA

Si aún estás en fase de ideación, no deberías estar leyendo este post. A no ser, que en tu caso no vaya a ser importante la imagen de marca y lo único que quieras sea encontrar el mejor dominio para posicionar. Entonces, estas en el primer caso:

  • Extensión: la del área geográfica que quieras cubrir
  • Nombre: la palabra clave que cubra mejor la intención de búsqueda de tu cliente ideal.

Pero… si vas a emprender, según mi prisma… NECESITAS UNA MARCA. Y mucho antes de ponerte a pensar en que dominio escoger, debes tener muy claro que quieres transmitir con tu marca, para poder encontrar un buen Naming.

Porque no estás precisamente solo en el mercado. Así que mejor empezar por post en el que te cuento como elegir el nombre de tu marca (Y también te explico cuando es el momento de comprobar si está registrado el dominio).

 

¿Aún tienes dudas sobre que nombre de dominio escoger? ¡Cuéntame!

 

 

 

¡ GRACIAS POR LEER !

Si crees que le puede ser de utilidad a alguien más (o quieres ayudarme a mí ;) Compártelo en tu red preferida:

También puedes… 

  • contarme que te ha parecido en INSTAGRAM
  • dejar un comentario en este post 
  • ¡o suscribirte a la newsletter si quieres más información de este tipo! 

1 comentario en “Guía rápida para elegir el mejor dominio y hosting para tu web

  1. Great post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.