¿Cómo elegir el nombre de una marca?
Mi proceso de naming en 4 pasos

Si estás aquí es que estás pensando en emprender y aún no tienes claro el nombre comercial para tu empresa. Lo primero ¡FELICIDADES! (y mucho ánimo ?). Y lo segundo… voy a contarte mi proceso para elegir nombre de marca de 4 pasos. Para que puedas crear el nombre de marca de forma estratégica, pero sin olvidarte de lo importante: ¡lanzar tu negocio!.

elegir nombre de marca - naming en 4 pasos

¿Cómo elegir el nombre de marca?

Uno de los principales peligros del naming (crear nombre de marca) es pasar demasiado tiempo intentando escoger “el nombre de marca perfecto” y acabar retrasando el proceso. Vamos a evitar que esto te pase a tí. Ya sabes, HECHO mejor que perfecto.

El nombre de tu marca es uno de los elementos más importantes.
Pero si no lanzas tu negocio, no servirá de nada.

Así que tomate tu tiempo, y ten paciencia. Pero también pon un límite.

Antes de elegir tu nombre comercial

Lo más importante a la hora de escoger tu marca es que represente tu negocio. Que transmita el concepto que quieres comunicar. Esto es algo que debes tener claro antes de escoger un nombre de marca. Así que aún no has hecho tu plan de marketing, te sugiero que empieces por ahí 😉

Elegir nombre de marca en 4 pasos

Una vez que las ideas qué quieres comunicar con tu marca están cristalinas, entonces empieza el verdadero proceso de naming.

Estos son los 4 criterios que yo tengo en cuenta para la selección del nombre de una marca:

  • VALORES
  • BENEFICIO
  • MEMORABILIDAD
  • EXCLUSIVIDAD

Y en base a estos (y en este orden) voy paso a paso generando ideas y definiendo límites. Seguramente le des más de una vuelta, así que no te preocupes demasiado si no sale a la primera.

 

1 – ¿Cómo elijo el nombre de mi empresa? Empieza por los VALORES.

Los valores de tu empresa van de la mano con cualquier decisión que tomes en cuanto al negocio. Por lo tanto el nombre comercial (tu marca) DEBE estar alineado con estos.

Los valores de tu negocio te representan como emprendedor,
por lo tanto van a ser la guía para que tu nombre de marca TE ENCANTE.

Anota tus valores para tenerlos presentes durante el proceso. Te servirán como filtro.

Y si no vas a crear tu propia marca sino que vas a contratar a un diseñador, también tendrás que tener claro el concepto para rellenar el briefing. Así que no está demás que antes de buscar el diseñador perfecto para tu marca tengas tus ideas en orden.

 

2 – Como decidir el nombre comercial en base al  BENEFICIO DE TU PRODUCTO o SERVICIO

Pero no solo tiene que gustarte a tí. También a tu cliente. Así que el beneficio que le aporta tu empresa debe ser la base de la ideación.

[INCISO: Para eso, de nuevo tienes que tener claro tener claro quien es tu público objetivo]

Todas las palabras tienen su propio significado, pero no a todos nos evocan lo mismo. Además de lo que a ti te sugieren, tienes que tener en cuenta cómo piensa tu cliente a la hora de elegir las palabras. Partiendo de esta base, haz tu tormenta de ideas teniendo también en cuenta que

Las marcas tienen la capacidad de crear nuevos significados

¿O acaso si piensas en Apple lo primero en lo que piensas es en una manzana?? 

Escribe los beneficios que ofrece tu producto y a partir de ellos comienza a generar ideas sin pararte a pensar si tienen o no sentido. Haz una lista de nombres posibles lo más extensa que puedas, ya las filtrarás después.

El naming, como proceso creativo, será más rico cuantas más influencias se aporten al proceso. Así que lee muchos libros, documéntate todo lo que puedas, y si tienes un equipo, asegúrate de que también participan en el proceso.

3 – Innegociable: tu marca deber ser MEMORABLE

Tras la lluvia de ideas tendrás un listado de nombres de marca. Algunos tendrán sentido, otras no tanto. Tu propio sentido común, junto con tus valores, harán de primer filtro. Después, escoge tus mejores ideas pásalas por el filtro de la memorabilidad.

PASO 1 : Asegúrate que el potencial nombre de marca cumple con los básicos del naming. Estos dicen que para recordar el nombre de una marca, debe tener estas características

    • Es corto (en general, menos de 7 letras)
    • Suena bien (prueba a decirlo en voz alta)
    • Se pronuncia con facilidad (si tienes que deletrearlo, es motivo de descarte)
    • No tiene connotaciones negativas (haz algo de investigación al respecto)

Ejemplo de oro: ZARA. 

PASO 2 : comparte tus mejores ideas con el mundo y pregunta a tantas personas como puedas:

¿Qué te sugiere esta palabra?

Porque tu opinión está genial. Pero tiene que coincidir con la del público. Así que no te fíes solo de tu criterio. Pero tampoco te vengas abajo porque una o dos personas no vean claro tu elección. Haz la encuesta todo lo amplia que puedas y con el público más parecido a tu cliente ideal posible. Y si aún no tienes claro que nombres descartar, pasa al siguiente paso. Quizá ya haya decidido alguien antes por ti.

4 – Si estás escogiendo un nombre de marca, asegúrate de su EXCLUSIVIDAD.

Es evidente que el nombre de marca debe ser ÚNICO. Así que con todas las ideas generadas, debemos comprobar si el nombre de marca ha sido previamente registrado.

➤ Puedes buscar si una marca esta registrada fácilmente en la web de OEPM.

Te dejo el enlace directo al buscador de nombres de marca.

Llegados a esta fase, no deberías llevarte sorpresas, porque previamente (en el plan de empresa) ya has hecho un estudio de la competencia y sabes que ninguna se llama así. Pero…  no siempre salen las cosas como queremos.

Puedes haber pasado algo por alto, o puede también que ese nombre comercial esté registrado por una empresa de otro sector también.

Por ejemplo: Bolsos Loewe vs Sonido Loewe (puedes regalarme cualquiera de los dos!).

Si el nombre comercial está libre entonces podrás usarlo como marca y registrarlo.

También podrías hacerlo si una empresa de otro sector lo ha registrado (aunque le notificaran primero y puede oponerse). Así que siempre opta por el naming con mayor exclusividad en términos generales.

➤ También ten en cuenta que sea un nombre no utilizado en internet.

Para ello comprueba que:

Esto hoy en día complica mucho la cosa… Una vez que comiences a idear te darás cuenta de que casi todo lo que se te ocurra estará registrado como mínimo en alguna red social.

Y quizá te parezca irrelevante cuando aún no has montado ni siquiera tu empresa. Y realmente NO ES LO MÁS IMPORTANTE. Pero si quieres tener un nombre de marca sólido, deberás hacer todo lo posible por mantener la consistencia en todas tus comunicaciones. Si eres previsor desde el principio, mucho mejor.

Te parecerá mentira pero… Yo me volví un poco crazy con bvaras.es. No es el mejor naming pero (cosas del TOC) en el momento en que lo registré era el que más coherencia me permitía. Si buscas @bvarases en cualquier red social vas a encontrarme.

El nombre no es la marca

Así que como ves, aunque hay unas normas básicas, siempre prevalecen unos criterios sobre otros a la hora de elegir nombre de marca. Porque

El naming es solo una parte de la identidad de marca.

Tenlo en cuenta, para no caer en la procrastinación. No centres TODOS tus esfuerzos en elegir el nombre perfecto, porque es posible que no lo encuentres.

Fundamentalmente si estas haciendo tu propia marca y no tienes experiencia en naming. Debes tener en cuenta que además del nombre, hay otros elementos muy importantes que lo completan, como el color o la tipografía. La identidad al completo es lo que transmitirá el concepto que quieres comunicar con tu marca.

Así que dale vueltas ¡pero no muchas! Y si ves que la cosa se complica, acude siempre a un profesional. De verdad, SIEMPRE es el camino más corto al éxito.

 

¡Cuéntame como vas con tu proceso de naming!

 

 

¡ GRACIAS POR LEER !

Si crees que le puede ser de utilidad a alguien más (o quieres ayudarme a mí ;) Compártelo en tu red preferida:

También puedes… 

  • contarme que te ha parecido en INSTAGRAM
  • dejar un comentario en este post 
  • ¡o suscribirte a la newsletter si quieres más información de este tipo! 
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.