Como hacer un PLAN de Marketing (mínimo viable) para Tiendas Online

Si has decidido a montar tu propio e-commerce, seguro que ya tienes claro que necesitas un plan de marketing digital. Porque aunque hoy en día, es mejor hacer más y planificar menos en cuestiones de emprendimiento… Eso no quiere decir lanzarse a la piscina sin saber si está vacía (esto ya lo hice un día yo por ti). Como mínimo, antes de lanzarte al mercado debes hacer un plan de marketing para tu tienda online.

plan de marketing bvaras.es

Y eso es justo lo que te voy a contar en este post 😉 Si quieres emprender online, aunque tu modelo de negocio no sea vender productos en tu propia tienda online quédate igualmente. Seguro que encuentras información valiosa ( Y ordenada, sobre todo… ordenada!!).

Antes de nada…

¿QUÉ ES el plan de marketing de una empresa?

El plan de comercialización o plan de mercadotecnia, es una de las partes más importantes del plan de negocio. Porque… Es una parte del plan de empresa ¿lo sabías ya?

Según Philip Kotler- en su día el padre del marketing moderno – que el plan de marketing es: por definición:

“Un documento escrito en el que se escogen los objetivos, las estrategias y los planes de acción relativos a los elementos del marketing mix que facilitarán y posibilitaran el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año, paso a paso.”

Y los elementos del marketing mix de Kotler, se conocen también como las 4 P’s del marketing y son:

  • PRODUCT (producto)
  • PRICE (precio)
  • POSITION (distribución)
  • PROMOTION (comunicación)

¿PARA QUÉ SIRVE un plan de marketing?

Ya hemos dicho que el plan de marketing es una de las partes del plan de negocio. En concreto:

El plan de marketing es la parte del plan de empresa que se encarga de “poner bonito” el producto para que el cliente entienda el beneficio que le proporciona y quiera comprarlo.

Es decir, es la parte que se encarga de explicar cómo vas a lograr vender tus productos a tus clientes.

Simplificando mucho, el plan de empresa trata de validar la idea de negocio y el de marketing explica cómo se va a conseguir que el negocio sea rentable.

En el plan de mercadotecnia se definen los objetivos específicos de marketing, que conducen a la consecución de los objetivos globales del negocio.

Si uno de tus objetivos globales es lograr las primeras ventas de tu producto en tu tienda online, el primer objetivo de marketing será dar a conocer tu nueva marca a tu cliente ideal.

Una vez definidos los objetivos, entonces se planifican las estrategias de marketing para logralos.

Gracias al plan de marketing tendrás planificadas una serie de acciones concretas y medibles que vas a ejecutar para alcanzar los objetivos quieras conseguir. (O que vas a rectificar en caso de no conseguirlos).

¿PORQUÉ NECESITAS un plan de marketing para ecommerce?

Ahora que ya sabes para qué sirve, seguro que ves lo útil que es tener un plan para tu tienda online, o para cualquier negocio con el que estás pensando en emprender.

Porque si no planificas y te lanzas a la aventura solo con buenos propósitos… las probabilidades de que te estampes son altas. Porque no vas a saber como hacerlo mejor que tu competencia.

Te lo digo no sólo porque lo veo mucho en clientes sino por experiencia propia. Cuando abrí mi primera tienda online lo veía todo TAN fácil… #looser. Y sí, puedes pensar que hay emprendedores que no han planificado nada y les fue bien. En ese caso pueden pasar dos cosas:

  • 👉  Que no conozcas parte de la historia.
  • 👉  Que realmente ese emprendedor sí haya tenido «suerte».

Pero… Cuando un producto tiene éxito no planificado no quiere decir que no se dirija a un público objetivo concreto o no tenga su ventaja competitiva definida.

Esa aparente suerte, es mas bien la capacidad de trabajar en base a la intuición (que por cierto, suele venir de la experiencia previa, aunque no sea emprendiendo).

Así que NECESITAS UN PLAN de marketing para tu ecommerce para:

  • Saber qué pasos dar en cada momento (acciones de marketing). ✔️
  • Conocer el resultado de tus acciones (gracias a los Kpis establecidos). ✔️
  • Tener la capacidad de rectificar si el resultado no es el esperado (Plan de contingencia).✔️

¿Empezamos con el plan?

El plan de marketing DIGITAL

Doy por hecho que no es el único post que has leído sobre este tema, más si estás pensando en emprender. Habrás visto que son muchos los términos para referirse a lo que parece la misma cosa: plan de marketing online, plan de marketing digital, plan de marketing a secas…

Es lo mismo que te contaba en la definición de público objetivo. Mucho ruido y pocas nueces. Voy a tratar de simplificar.

 

Diferencias entre Plan de marketing y Plan de marketing online

El marketing plan recoge todas las acciones estratégicas que se proponen para lograr los objetivos de marketing definidos en el propio plan. Y estas acciones y objetivos pueden referirse tanto a estrategias de marketing online como estrategias offline, en función de las metas definidas.

Por lo tanto si hablamos de plan de marketing digital nos estamos refiriendo al conjunto de las acciones y estrategias online, que se van a llevar a cabo en el plan de marketing.

Hoy en día los planes de negocio de empresas digitales son casi al 100% planes de marketing digitales, porque casi todas las acciones se llevan a cabo en el canal digital. Sin embargo lo ideal es que el plan de marketing cubra tanto acciones online como offline para cualquier tipo de empresa.

Plan de marketing de una empresa digital

Esto te lo explico precisamente porque podría parecer evidente que si quieres hacer una tienda online necesites un plan de marketing online con objetivos y estrategias digitales. Y así es, pero como ves, también puedes recurrir a acciones de marketing offline.

Por ejemplo:

☞ Una zapatería de barrio, puede (y debe) tener redes sociales, aunque no tenga tienda online. Negocio offline + Estrategia online.
☞ O una tienda online puede además vender sus productos en tiendas físicas multimarca, o crear un evento en un local físico para dar a conocer su producto. Negocio online + Estrategias offline.

ESTRUCTURA del plan de marketing: fases de la planeación

Después de mucha lectura obligatoria (y voluntaria) sobre como hacer un plan de marketing y cuales son las etapas del plan de comercialización… Esta es MI VERSIÓN particular de la estructura del plan de marketing. Y digo particular, porque sobre gustos no hay nada escrito (dicen), pero sobre planes de marketing… ¡está TODO!. Hay tantas formas de hacer marketing como proyectos.

Yo he pasado por muchas de ellas, desde seguir la teoría clásica hasta lanzarme sin tener mucha idea de lo que estaba haciendo. Y gracias a esto, he creado un método sencillo para elaborar lo que para mí, es el plan de marketing mínimo viable. Porque hacer un buen no es pasar meses dando vueltas hasta tener la seguridad de que saldrá bien. MALAS NOTICIAS: Eso no existe.

Un buen plan de marketing es el que te permite lanzar cuanto antes tu producto,
con cierta certeza de que no vas a estrellarte…
Y con la seguridad de que si caes, vas a levantarte.

Así que espero que mi método simplificado te resulte tan útil como a mi.
VENGA, QUE VAMOS A VENDER COMO CRAZYS.

plan de marketing tiendas online dinero bvaras.es

Las 3 FASES de mi plan de marketing mínimo viable.

Las 3 etapas del plan de marketing sencillo (que no simple) en las que te propongo elaborar son las siguientes:

1. PROPUESTA DE VALOR
2. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
3. PLAN DE ACCIÓN

Plan de marketing FASE 1:
 LA PROPUESTA DE VALOR ÚNICA

Tener un buen producto es la base de cualquier tienda online de éxito. Soy muy pesada con esto, pero es la realidad. Aunque haya “mierdas” que se venden fenomenal. Pero si eres un poco honesto, no querrás vender humo, sino ofrecer valor real. En esta fase vamos a definir:

qué significa tener un buen producto
teniendo en cuenta a quién se lo vendes
y en qué momento.

Y vamos a hacerlo respondiendo 5 preguntas. Sencillitas además:

⚫️ ¿DÓNDE estás?

Es decir, ¿Cuál es la situación actual de tu proyecto? Esto equivaldría al análisis de la situación del plan de empresa. Para ir a cualquier sitio primero tienes que saber dónde estás ¿verdad? Pues en el plan de marketing lo mismo. Debes conocer quién es tu público objetivo y conocer a tu competencia.

⚫️¿QUÉ vas a vender?

Describe tus productos/servicios con todo lujo de detalles. Cuáles son sus características físicas, que función básica cumple, que servicios asociados tendrá…

⚫️ ¿PARA QUÉ lo vendes?

Es decir, ¿qué ganas con la venta de ese producto? ¿Y tus clientes? Define cuál es el beneficio que obtienen tus clientes por la compra de tus productos y evalúa si el valor que le estás ofreciendo a tu cliente es proporcional a lo que le pides a cambio. Es el momento de poner el precio a sus productos.

⚫️ ¿A QUIÉN se lo vendes?

Tienes que dirigir tus esfuerzos de ventas a tu cliente ideal. Para esto, define el perfil de tu buyer persona, para hacerle llegar tu mensaje de marketing allí donde esté.

⚫️ ¿PORQUÉ van a comprarte?

O más bien ¿Porque van a comprarte A TI? Ya sabemos cuál es el beneficio que ofrece tu producto. Pero… ¿Y tu competencia? ¿Ofrece algo similar o incluso mejor? ¿Cómo vas a competir con el resto de ofertas? Una pista: Necesitas encontrar y mantener tu ventaja competitiva.

 

Cuando seas capaz de responder estas preguntas con precisión claridad, entonces tendrás definida tu propuesta de valor.

plan de marketing bvaras.es ecommerce wow

 

Plan de marketing FASE 2:
 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING

Los objetivos de marketing, como explicaba en el inicio, SIEMPRE se formulan en base a los objetivos generales del negocio. A grandes (gigantes) rasgos:

El objetivo de una empresa es obtener rentabilidad
y el objetivo de marketing es vender para llegar a ella.

Pero para redactar un plan de marketing útil hay que ir un poco más allá:

 ¿Qué beneficio en concreto buscas?
¿Cómo vas a obtenerlo?
¿Cuánto tardarás en conseguirlo?
¿Qué harás si no lo logras?

Dependiendo de la fase en la que se encuentre tu negocio tendrás un tipo de objetivos marketing u otros. Y en función a éstos seleccionarás las estrategias para lograrlos.

A la hora de realizar el plan de marketing en mis proyectos, clasifico los objetivos de acuerdo al modelo AIDA (con mi propio toque, como no) basado en el proceso de compra:

> Objetivos de ATENCIÓN
> Objetivos de INTERÉS
> Objetivos de DESEO
> Objetivos de ACCIÓN
> Objetivos de RETENCIÓN

Esta es la clasificación que me resulta más útil al crear un plan de marketing para emprendedores que quieren empezar a vender online.  Cuando el proyecto arranca los productos son completamente desconocidos, por lo que el primer objetivo de marketing debe ser captar la atención del cliente ideal. Y a medida que el producto va penetrando en el mercado, vamos fijando objetivos más enfocados a la conversión.

Tu deberás adaptar estos objetivos y estrategias a los de tu tienda online.
De forma general, se trata de lograr que tu cliente ideal…

  • ⚡️ ATENCIÓN – Sepa que existes.
  • ⚡️ INTERÉS – Se interese en saber más de tu empresa / producto.
  • ⚡️ DESEO – Entienda el beneficio que ofreces y quiera tu producto
  • ⚡️ ACCIÓN – Que definitivamente lo compre
  • ⚡️ RETENCIÓN / RECOMENDACIÓN – Lograr su verdadera satisfacción.

Estos 5 pasos forman parte del buyer journey de tu cliente ideal y deberías estudiarlos al detalle si quieres implementar las estrategias de marketing más rentables para tu negocio.

 

bvarasjulio21.b plan de marketing

Por cierto tu propuesta única de valor, ya es una estrategia en sí.
POR VEZ NUMERO N:

Crear el mejor producto es la mejor estrategia de marketing.

Si quieres volver a leer esta frase, puedes leer como crear una marca lifestyle.

 

 

En cuanto a la duración, lo ideal es que el plan de marketing se formule a un año vista, por lo tanto intenta que tus objetivos sean alcanzables en ese plazo o menos.

No te propongas conseguir 1 millón de seguidores (ni de €) de hoy para mañana.

Obviamente depende del tipo de negocio y la inversión, pero lo más seguro, es que no sea factible. (Ni siquiera comprando seguidores)

Y respecto al número de objetivos del plan de marketing lo ideal es que tengas  4 grandes objetivos (uno por trimestre) y éstos los subdividas en otros más pequeños a lo largo del año. Exactamente igual con las estrategias, que a su vez dividirás en acciones.

Todo esto lo vas a plasmar en la siguiente fase.

Plan de marketing FASE 3: 
PLAN DE ACCIÓN DE MARKETING

Ya tienes tus objetivos y estrategias definidos. Vamos ahora a poner tus ideas en orden, para definir cuándo vas a lograr cada objetivo sobre el calendario. También verás cuánto durará cada estrategia y podrás aplicar las correcciones necesarias en el caso de que tu plan de acción no esté saliendo como esperabas.

Ya lo decía Pirelli, «la potencia sin control no sirve de nada» así que deberás establecer un plan de control periódico para comprobar que vas por el buen camino o si por el contrario debes modificar alguno de los puntos del plan.

Para crear el plan de acciones de marketing necesitas como te decía haber definido previamente los objetivos y estrategias a implementar.

Un ejemplo muy simple de estructura de plan de acción puede ser el siguiente:

OBJETIVO 1 – a conseguir en los 3 primeros meses

ESTRATEGIA A – a implementar el mes 1

        • ACCION A1 – a implementar la semana 1
        • ACCION A2 – a implementar la semana 2
        • ACCION A3 – a implementar la semana 3
        • ACCION A4 – a implementar la semana 4

ESTRATEGIA B – a implementar el mes 2

        • ACCION B1 – a implementar la semana 5
        • ACCION B2 – a implementar la semana 6
        • ACCION B3 – a implementar la semana 7
        • ACCION B4 – a implementar la semana 8

ESTRATEGIA B – a implementar el mes 3

        • ACCION B1 – a implementar la semana 9
        • ACCION B2 – a implementar la semana 10
        • ACCION B3 – a implementar la semana 11
        • ACCION B4 – a implementar la semana 12

 

Y así, con los objetivos, 2, 3 y 4. Uno para cada trimestre. Lo ideal es tener acciones concretas que puedas completar en un día, así que desglosa tus acciones de marketing, tanto como puedas. Cuando tengas el plan apunta en el calendario cuando vas a hacer cada acción y cuándo medirás los resultados.

Cuando llegue el día de medir sabrás si la estrategia ha funcionado y puedes seguir implementando o es mejor que cambies de rumbo.

 

Espero que mi versión del plan de marketing te ayude un poco a crear tu propio plan y salir al mercado con un poquito más de seguridad 😉
Si es así ¡CUÉNTAME! 🙂

¡ GRACIAS POR LEER !

Si crees que le puede ser de utilidad a alguien más (o quieres ayudarme a mí ;) Compártelo en tu red preferida:

También puedes… 

  • contarme que te ha parecido en INSTAGRAM
  • dejar un comentario en este post 
  • ¡o suscribirte a la newsletter si quieres más información de este tipo! 

4 comentarios en “Como hacer un PLAN de Marketing (mínimo viable) para Tiendas Online

  1. El post me ha sido de gran ayuda.
    Gracias!

    1. Gracias por tu comentario Tania! Me alegro mucho que te haya servido. 🖤

  2. Gracias por tu post. Reciba un cordial saludo.

  3. el blog esta genial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.