¿Cómo crear una web para vender tus productos?
☞Empieza a VENDER online, desde cero con esta guía PASO A PASO☜

Antes de empezar: si buscas cómo ganar dinero desde casa con ingresos pasivos (aka: no hacer nada)… lo siento pero a eso no te puedo enseñar. Pero si tienes ganas emprender, echarle horas y tiempo para aprender, entonces sí: Te explico PASO A PASO como crear una página web para vender tus productos o servicios. Aquí tienes una guía apara empezar desde cero a y aprender todo lo que necesitas para empezar a vender online.

como crear web para vender productos o servicios

¿Tienes ya claro que vas a vender en tu página web?

Primer paso: Tener claro el producto que vas a vender.   ¿Tienes una idea de negocio? ¿Cuál es el objetivo de crear tu página web? No importa si quieres vender productos online. O si buscar como crear tu pagina web para vender servicios. Pero es importante que tengas una meta a la que dirigirte.

Si quieres saber como crear una pagina para vender ¡que la finalidad de la web sea la venta!

Y no para tener una web bonita. Si no tienes recursos para invertir en un buen diseño, prioriza las ventas ;).

Requisitos mínimos para crear una página web para vender

Además de saber cómo vas a ganar dinero gracias a tu pagina web, deberás tener un ordenador y buena conexión a internet. A veces recibo consultas de personas que me preguntan si se puede «crear una página web desde el celular». Para no extenderme demasiado, si quieres un resultado profesional, la respuesta es que necesitas un computador hermano.

¿Es posible crear una página web GRATIS?

SI. PERO NO.

Se puede crear una página gratis (considerando: gratis = no entregar dinero a cambio). Existen plataformas que te permiten alojar tu web en sus servidores. Pero estás a su merced. Si la plataforma cierra, todo tu trabajo se desvanece. Y además la imagen que va a dar tu negocio no va a ser la que esperas. Y no solo esto, las opciones de personalización de estos servicios son muy limitadas. Y hasta las funcionalidades más básicas son de pago. Como siempre… lo barato sale caro, a´si que mejor invertir desde el principio sobre e todo si tu objetivo con el diseño es crear una web para vender tus productos.

Si decides crear tu web en una de estas plataformas, no solo no será gratis, sino que al final, habrás gastado más dinero que con tu propia web.

 

Así que si quieres tener una imagen profesional necesitarás comprar tu propio dominio y un buen alojamiento web. Ojo, con esto no te fíes de cualquier hosting. Es preferible que esperes un tiempo hasta tener los recursos y empieces bien desde el principio 😉

 

★Si tienes alguna duda sobre la plataforma en la que está alojada tu web o si hiciste una buena elección a la hora de contratar tu hosting, solicita una sesión de consultoría rápida 😉 Cuéntame sobre tu marca y te cuento según mi experiencia.★

crear web para vender

¿Cuánto cuesta crear una web profesional?

Para crear una página profesional necesitas invertir unos 100€ al año. Esto es lo que te costará un plan de alojamiento WordPress en un buen proveedor. El dominio son unos 10€ al mes y suelen regalarlo el primer año. Éstos dos son mis proveedores de hosting de confianza:

Y a partir de aquí, cualquier gasto es opcional. Diseñador incluido, porque vas a ser tú ??. (Si ves que en el proceso desesperas, aquí tienes una muy buena diseñadora web 😉

No tendrás que hacer ningún pago mensual a las plataformas que antes te comentaba. Porque vamos a trabajar con el software libre wordpress.org (importante!!! – no es lo mismo que wordpress.com). Gracias a esta potente herramienta (que la comunidad WordPress se encarga de perfeccionar y actualizar constantemente) puedes tener tu propia página web para vender (como churros) sin saber NADA de código.

3 cosas que debes de saber antes de empezar con el diseño de tu web para vender – como pipas – 

Como diseñadora, tengo mucha (en serio, mucha) experiencia creando paginas web en wordpress. Y como persona organizada, en tener procedimientos para casi todo. Así que ahí van algunos consejos que poco tienen que ver con el diseño pero que estoy segura de que si estás pensando en vender online con tu propia web te serán de utilidad.

1- CREA UNA NUEVA CUENTA DE EMAIL.

De Gmail más concretamente. Es algo que hago siempre con mis clientes, porque es la mejor forma de tener todos los registros centralizados. Y además, ambos tenemos acceso a los datos. Transparencia siempre. No importa si ya tienes un correo de con el nombre de tu empresa. Crea uno nuevo con un usuario del estilo “tuempresaweb@gmail-com” y apunta bien la contraseña. Más adelante tendrás que darte de alta en algunas herramientas. Este email será especialmente útil para las de google 😉

2- TU PRIMERA VERSIÓN NO SERÁ LA ÚLTIMA.

Este curso gratis para crear paginas web no ha surgido de la nada, sino de muchos años de formación y experiencia. Te aconsejo que no quieras hacer todo de golpe sino que vayas haciendo tu web paso a paso, siguiendo los tutoriales. Para mi, crear una web es un proceso automatico. Por eso puedo permitirme cobrar tan poco por hacer un diseño web sencillo.

Pero para tener una web que venda no solo hay que crearla. Son muchas cosas más. En este post te resumo un proceso que lleva más de 4 semanas de trabajo a cualquier profesional. Ten paciencia y crea tu web teniendo en mente lanzar primero y mejorar más adelante. Si consigues terminar tu web sin desesperar, querrás mejorarla dentro de muy poco. Cuidado, que engancha ?.

3- PONTE UNA FECHA DE LANZAMIENTO

¿Estás preparado para diseñar tu propia web y vender tus productos online? Seguramente NO. Pero lánzate ya. Se trata de crear una web rápido, para comenzar a vender cuanto antes. Mejor equivocarte rápido, aprender de los errores y mejorar que quedarte estancado. Y si ves que hay algo que no consigues, pide ayuda. Pon una fecha para el lanzamiento de tu web. ¡ESTÉ COMO ESTÉ! Porque sino, como te guste esto de maquetar y empieces con el perfeccionismo, no pararás de darle vueltas al diseño. Y aunque el diseño de tu web es muy importante, no es lo primero. Palabrita.

Requisitos indispensables para crear una web que genere ventas

[*NOTA] Que genere ventas, sin invertir en publicidad. 

Antes de comenzar a crear la página web, te cuento lo que necesitas para vender. Porque el diseño WordPress (bien ejecutado) sólo es una parte del engranaje. Incluso en su primera versión, la web que diseñes tiene que tener como objetivo ser un soporte para tu estrategia de marketing. Y para esto, necesitas TENER:

⚫️ Necesitas conocer los OBJETIVOS de tu web 

El post empezaba con tener clara tu idea de negocio. Una vez sepas cuales son los objetivos que quieres conseguir emprendiendo, entonces sabrás que misión tiene tu página web. Porque necesitas un motivo para crear tu web. Incluso aunque por el momento no vayas a hacer un intercambio monetario, toda web necesita una meta clara y definida. (Y rentable a ser posible). Es decir:

Una página web bien diseñada debe estar creada para lograr conversiones.

En el caso de tu negocio ¿Cuáles son estas conversiones? Una conversión puede ser conseguir llamadas telefónicas para cerrar ventas de tus servicios, peticiones de presupuesto través de tus formularios, suscriptores a tu lista de correo para que entren en tu embudo de ventas… o por supuesto, la venta de productos. Piensa primero qué necesitas conseguir con tu web. Cuando lo tengas claro, entonces sabrás por donde empezar tu diseño web. Podrás tomar las primeras decisiones sobre el diseño de tu web para vender, principalmente sobre su estructura:

  • ¿Qué tipo de página web necesitas?
  • ¿Cuántas páginas tendrá? ¿Cuál será su contenido?
  • ¿Crearás un blog? ¿Sobre qué escribirás?

Aunque no sepas de diseño web, habrás navegado por otra muchas. Si aún nos tienes cara tu idea echa un ojo a la competencia. De la gente que hace lo mismo que tú quieres hacer (o similar). ¿Qué empresa tiene la web que más vende? ¿Cuál es la que mejor explica el producto? Obviamente NO COPIES a tu competencia por favor. Pero sí observa lo que hacen empresas de tu sector y  podrás hacerte una idea de lo que ya está solicitando el mercado.

 

⚫️ Tu web debe transmitir tu IMAGEN de marca

Es decir: tu web tiene que ser coherente con tu marca y reflejar sus valores a través del diseño. No te voy a mentir, si no tienes conocimientos avanzados de diseño web, no va a ser tan fácil crear la imagen de marca perfecta. Sobre todo si quieres crear una web para vender. Ya que las plantillas preestablecidas, muchas veces son o bien poco profesionales, o poco personalizables. Para hacer un diseño 100% profesional, necesitas precisamente eso, un profesional del diseño.

✱ Si tienes ya un negocio con una buena presencia offline te recomiendo que inviertas en un diseño a medida. En realidad, no recomiendo a nadie que tenga recursos meterse en este jaleo. Pero si tu caso es que no dispones de los medios para contratar un diseñador web profesional y estás pensando en emprender… siempre mejor hecho que perfecto 😉 La idea aquí es conseguir ver si tu negocio es o no viable ✱

Por cierto, que para poder transmitir tu imagen de marca… ésta TIENE QUE EXISTIR primero ?. ¿Has creado ya la identidad corporativa de tu negocio para plasmarla en tu web? Si no lo has hecho, hazlo antes de comenzar con la web. Porque para que tu web se vea profesional necesitarás tener una identidad visual mínima: Logo, Colores y Tipografías. (Elementos gráficos que deben representar los valores de tu marca). Si necesitas ayuda con tu branding, encantada también de trabajar contigo. Una vez tengas esto claro, podrás personalizar la web con tu imagen de marca.

 

⚫️ Si quieres vender tendrás que OPTIMIZAR tu web

Es decir, prepara tu web para vender (o el objetivo que hayas marcado). Porque si llega el cliente perfecto a tu web pero no le entiende bien como tu marca va a ayudarle, es un cliente perdido. Así que asegúrate bien de que además de transmitir la imagen de tu marca a nivel visual, estas explicando a que se dedica tu empresa y cómo puede ayudar a tu cliente.

Algunos elementos básicos a los que debes prestar atención:

  • Contenido de la web: Explica con detalle los beneficios de tu producto.
  • CTAs (Llamadas a la acción): Guía a tu cliente hacia el siguiente paso.
  • Formularios de suscripción / Botones de compra: ¡Pónselo fácil al usuario!

Estos son solo algunos ejemplos generales. Para optimizar tu web para la venta de tu producto deberás crear tu propio plan de marketing e implementar las acciones necesarias en tu web.

 

⚫️ Quieres y TIENES que llegar a tu cliente ideal. 

Tienes una web creada a imagen y semejanza de tu marca y con un objetivo claro. Además, estas explicando a la perfección cómo ayudas a tu cliente con tu producto. ¡BIEN HECHO! Pero… para que esto sirva de algo necesitas conseguir visitas en tu página web. Y a ser posible de gente interesada en tu producto. ¿Cómo puedes hacer esto sin invertir en publicidad online?

Tienes varias alternativas para conseguir que lleguen clientes a tu web, sin tener que hacer una inversión previa en anuncios. Además de darle tu nueva y flamante URL a todos tus conocidos, puedes publicar en redes sociales, escribir como invitado en otros posts… y por supuesto: «hacer SEO». Si no tienes recursos, querrás posicionarte en buscadores y esto se consigue:

  • ➕ optimizando muy bien la estructura de tu página.
  • ➕ creando contenido de valor.

Es tan simple ( y tan complicado) como esto. De nuevo, no es algo que vayas a aprender de la noche a la mañana. Ni fácil de conseguir sin conocimientos técnicos previos. Pero debes tener en cuenta que no solo hay que diseñar la tienda online. También

Necesitas tráfico web si quieres generar ventas.

Por cierto, no quieres que llegue cualquier persona a tu web, necesitas centrarte en atraer a tu público objetivo.

⚫️ Deberás crear la perfecta EXPERIENCIA de usuario

Igual que en cualquier tienda física, si no entran clientes no habrá ventas. Pero… aunque hayas conseguido hacer llegar a los clientes (es decir, tener tráfico web), si llegan clientes y el personal no es amable… ¡Tampoco venderás! Así que debes asegurarte de que has creado una buena experiencia de usuario. Esto no sólo lo harás antes de crear la web para vender, también deberás ir comprobándolo una vez hayas lanzado observando el comportamiento del usuario en tu web. Algunos indicadores:

  • ¿La tasa de rebote en el móvil es muy alta? Puede que hayas usado una fuente muy pequeña.
  • ¿Tienes muchos carritos abandonados? Quizá tu proceso de checkout no da confianza.
  • ¿Nadie llega al formulario? Asegúrate de que los botones llaman bien la atención.

Un buen diseño no solo es bonito (que por supuesto). Un buen diseño ofrece al usuario una buena experiencia. El diseño de tu web para vender tiene que ser USABLE. Tu misión como diseñador es que en tu web todo funcione y se comprenda. Una vez más, si no tienes conocimientos de diseño no es algo que vayas a lograr de la noche a la mañana. Pero si de entrada lo tienes en cuenta, poco a poco, sabrás en que enfocarte para ir mejorando.

 

GUIA PASO A PASO PARA CREAR WEB PARA VENDER (o no)

Ahora, es cuando venía 😅 la mega guía de diseño web para vender con wordpress. Pero hasta aquí he llegado. Después de 2200 palabras no hay tutorial?.

Éste era mi plan:

  • Parte 1: Guía para elegir y comprar HOSTING y DOMINIO.

  • Parte 2: Paso a paso para instalar WORDPRESS.

  • Parte 3: CONFIGURACIÓN básica: Ajustes y Plugins.

  • Parte 4: Cómo elegir, instalar y personalizar un TEMA WORDPRESS.

  • Parte 5: Ajustes finales.

Un plan algo ambicioso la verdad. Porque más que una guía es todo un curso gratis de wordpress, que voy a tardar un poco en terminar. No se exactamente cuando, pero después del trabajazo y la cantidad de info valiosa que tienen estas benditas 2K palabras, he decidido lazar este post como está. Porque creo que aún sin tutoría de diseño web, puede ayudarte mucho. Sobre todo, si no tienes sentadas las bases de tu negocio, puedes empezar a trabajar en ellas 😉

Si tú todo esto ya lo tienes más que claro y solo necesitas saber más sobre como diseñar la web de ventas, déjame AQUÍ tu email y en cuanto lo tenga preparado lo tendrás en tu bandeja de entrada :).


Prometo intentar acabarlo pronto.

 

crear web para vender

 

 

Como siempre, GRACIAS por llegar hasta aquí!
Y si te ha ayudado aún incompleto, me encantará saberlo.
¡Déjame tu comentario!

¡ GRACIAS POR LEER !

Si crees que le puede ser de utilidad a alguien más (o quieres ayudarme a mí ;) Compártelo en tu red preferida:

También puedes… 

  • contarme que te ha parecido en INSTAGRAM
  • dejar un comentario en este post 
  • ¡o suscribirte a la newsletter si quieres más información de este tipo! 

8 comentarios en “¿Cómo crear una web para vender tus productos?
☞Empieza a VENDER online, desde cero con esta guía PASO A PASO☜

  1. Un post fantástico, así da gusto leer, gracias por compartir

    1. ¡Muchas gracias!

  2. Muchas gracias por tus consejos! Es una gran ayuda para los emprendedores, también puede que ser de gran ayuda contar con un consultor digital que te ayude con el crecimiento digital de tu negocio.

    1. ¡Por supuesto! La estrategia es Imprescindible

  3. Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!

    1. ¡Muchas gracias! 🙂

  4. gracias

  5. Gran post, es verdad si quieres escalar en numero de visitas tienes que OPTIMIZAR tu web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.