Definición de PÚBLICO OBJETIVO
[y diferencias con todo lo demás]

Saber identificar el público objetivo es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Si aún no lo has hecho, quieres mejorar las ventas de tu tienda online o estás atascado con el plan de negocio para tu empresa ¡sigue leyendo! En este post te hablo de la definición de público objetivo y cómo diferenciarlo de todo lo demás.

definición de público objetivo

 

 

¿Y qué es todo lo demás?

Pues mira, todo este follón de términos:

    • Diferencias entre público objetivo y target
    • Diferencias entre público objetivo y mercado objetivo
    • Diferencias entre público objetivo y buyer persona
    • y segmento de mercado,  y nicho de mercado,  y cliente potencial,  y audiencia
    • y.. y.. yyyyyy

definición de público objetivo

 

Estas son sólo algunas de las duda más recurrentes más frecuentes que voy a tratar de clarificar, viendo definiciones y sinónimos de público objetivo. Pero lo más importante, vas a saber a qué debes prestar atención y a qué no, a la hora de elaborar el primer plan de marketing para tu tienda online.

 

TARGET: Definición de Público Objetivo en Marketing

Empezamos con la definición y sus diferencias con el concepto de target en marketing.

Dice la RAE que un objetivo es:

  • El punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar como resultado de una operación militar,
  • El blanco para ejercitarse en el tiro, o
  • El objeto sobre el que se dispara un arma de fuego.

Y la definición de público es:

  • El conjunto de las personas reunidas en determinado lugar para asistir a un espectáculo o con otro fin semejante.

Guerras y espectáculos aparte nos quedamos con que: público es un conjunto de personas y objetivo el punto que se pretende alcanzar.

Simplificando:

El público objetivo en marketing es el grupo de personas al que «quieres alcanzar» con tu negocio.

Diferencias con target

¿Tiene sentido por lo tanto que se le llame también público diana no? No hay diferencias entre ambos. Como tampoco las hay entre público objetivo y Target en marketing.

Simplemente es una traducción (y simplificación) del inglés:
> objetivo, meta o blanco al que se dirige una acción. ?

La diferencia fundamental entre estos conceptos es el idioma. Son sinónimos 🙂 Puedes utilizar la que te haga sentir más flex. Y en es partir de ahora ya sabes, si lees target o publico objetivo ya sabes que me estoy refiriendo a lo mismo. Seguimos.

¿Qué es el MERCADO objetivo?

Vamos con otro término similar con el que seguro te has encontrado: el mercado objetivo. Público y mercado, aunque no son exactamente lo mismo, son términos equivalentes.

Para la RAE:

  • Definición de mercado: conjunto de consumidores capaces de comprar UN producto o servicio.

El mercado objetivo sería por lo tanto el conjunto de consumidores capaces de comprar TU producto o servicio.

De nuevo una palabra que se puede utilizar indistintamente junto con público objetivo o Target.

¿Qué es el público META? ¿Puedo usarlo indistintamente?

Objetivo y meta ¡también son sinónimos en este ámbito! Así que puedes utilizar público objetivo o público meta para hacer referencia al mismo grupo de personas. También mercado objetivo o mercado meta. 😉

SEGMENTACIÓN del Público objetivo

Como hemos visto, no todas las personas que forman un mercado están dispuestas a comprar TU producto. Así que… tienes que encontrar aquellas que por sus características, están dispuestas a comprarlo. Esto es lo que se conoce como segmentar el mercado.

¿Qué es un segmento de mercado?

La segmentación de mercados, es el acto de dividir un mercado en grupos bien definidos de clientes que pueden necesitar productos específicos (que no lo digo yo, lo dijo Kotler en el 84). Por tanto,

Un segmento de mercado es un conjunto de personas que necesitan un producto o estrategia de marketing en concreto.

Tu público objetivo se dirigirá a uno (o varios, aunque con uno ya vas bien) de esos segmentos de mercado. Como el resto de segmentos no te van a interesar, (haciendo una sobre-simplificación) puedes considerar segmento de mercado como equivalente y olvidarte de este último término.

¿Y qué es un NICHO de mercado?

Aquí las definiciones de segmento y nicho en marketing:

    • SEGMENTO DE MERCADO: Grupo de personas que responden igual a ciertos esfuerzos de marketing. Características homogéneas en cuanto a deseos, preferencias de compra o estilo en el uso de productos (y diferentes de otros segmentos de mercado)
    • NICHO DE MERCADO: Porción de ese segmento en el cual los individuos poseen características homogeneas, las cuales no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.

Un nicho de mercado es entonces una parte de un segmento de mercado. Y en ambos casos podría ser sinónimos. Porque tú puedes considerar que todo el segmento es susceptible de comprar tu producto. O si te tomas la búsqueda más en serio, quieres que tu público objetivo sea un nicho de mercado. Espero estar explicándome ?.

Vamos a recopilar hasta aquí, por si acaso 😉

  • ⚡️MERCADO – Personas que compran.
  • ⚡️MERCADO OBJETIVO: Compran tu producto.
      • ⚡️SEGMENTO de mercado – Parte del mercado con características similares.
            • ⚡️NICHO de mercado – Porción de un segmento de mercado.

Por su parte, el público objetivo puede considerarse sinónimo de cualquiera de éstos, ya que depende de tu estrategia de Marketing. Así que hasta aquí, puedes seguir quedándote con una única misión.

Diferencias entre público POTENCIAL y público objetivo definición

Vuelvo con la RAE:

  • Potencial: Que puede suceder o existir, en contraposición de lo que existe.

El público potencial, es el conjunto de personas susceptibles de ser tu público. Es decir, de comprar tu producto. Lo mismo que el mercado. Puede serlo. Nadie te dice que vaya a ocurrir pero… Ahí está! 🙂 Conclusión: otro término que podemos obviar porque no hay prácticamente diferencias entre público objetivo y público potencial.

¿Identificar público objetivo y cliente potencial es lo mismo?

No exactamente. Pero una vez más nos podemos quedar con un único termino. Porque la diferencia entre público y cliente es simplemente el número de personas que encierra la definición.

El cliente es una persona, el público un conjunto de personas. Por lo tanto el cliente forma parte del público.

Hemos pasado de un grupo muy grande de personas (el mercado) a uno más reducido (el segmento) y de ahí al cliente. Que podría definirse como un grupo con características de público objetivo similares.

Conocer al público objetivo: Diferencias con el CLIENTE IDEAL.

No es lo mismo un cliente POTENCIAL que un cliente IDEAL. Y aunque en este post no voy a entrar en profundidad en los conceptos de CLIENTE IDEAL y BUYER PERSONA, como definición rápida, Podríamos explicarlo así:

  • CLIENTE POTENCIAL: Personas susceptibles de comprar un producto.
  • CLIENTE IDEAL: Personas que van a obtener el máximo beneficio con la compra de TU producto.
    Y que además, te gusta trabajar con ellos. Y te pagan puntuales… te recomiendan… Pero lo que te digo, que este es otro post?.

En ambos casos son tu público objetivo. Solo que al igual que ocurre con MERCADO y SEGMENTO,

El cliente ideal forma parte de un grupo concreto de personas dentro de tu público objetivo.

Las que mejor reflejan a la persona a la que quieres vender.

¿Qué diferencia hay entre público objetivo, cliente ideal y BUYER PERSONA?

Y precisamente, “la persona” a la que quieres vender es tu Buyer Persona. Dentro del público objetivo, y dentro también del grupo de cliente ideal existe un perfil que SÍ O SÍ, va a beneficiase con la compra de tu producto. Esto es el BUYER PERSONA. Un prototipo o avatar que se define con precisión, fundamentalmente, para construir el mensaje de marketing.

Así, que de nuevo, recopilando (y simplificando)…

    • ⚡️PÚBLICO OBJETIVO: Grupo al que te diriges.
        • ⚡️CLIENTE IDEAL: Grupo reducido que te gustaría que te comprase.
            • ⚡️BUYER PERSONA : Persona a la que lanzas tu mensaje de marketing.

Y si lo quieres más bonito, echa un ojo a esta infografía de público objetivo que he creado para que sea un poco más visual  😉


Y hasta aquí la breve 🤣 definición de Público Objetivo.

Son muchos términos similares, que en el ámbito marketiniano, sí pueden tener sentido. Pero a la hora de emprender, si buscas información en internet el lío que te hacen entre unos y otros es considerable. Y se trata de tener un plan y no lanzarse a lo loco. Pero uno que te ayude y no que te complique. ¡Espero que este post haya clarificado un poco el lío!

 

 

¡ GRACIAS POR LEER !

Si crees que le puede ser de utilidad a alguien más (o quieres ayudarme a mí ;) Compártelo en tu red preferida:

También puedes… 

  • contarme que te ha parecido en INSTAGRAM
  • dejar un comentario en este post 
  • ¡o suscribirte a la newsletter si quieres más información de este tipo! 

3 comentarios en “Definición de PÚBLICO OBJETIVO
[y diferencias con todo lo demás]

  1. Una buena organización y planificación es la base de TODO. Y si encima tienes un calendario BONITO ya lo tienes hecho.

    Fan de las cosas bonitas y bien hechas!!

    1. MILLONES DE GRACIAS !!!! A planificar… que van a pasar cosas 😉 ?✨

  2. Love the site– really individual pleasant and lots to see!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.