Suelo medir a mis personas favoritas por dos cosas: cuánto me hacen reír y cuánto me hacen pensar. Estaba el otro día con una de las últimas, soltando un poco lo que llevo dentro al tiempo que buscaba algo de luz✨. Le hablaba de los productos que quiero lanzar. Concretamente de uno que llevo años desarrollando a base de formación y ostias. Y su respuesta (obviamente perfectamente argumentada) fue: TIENES QUE REGALARLO. Si hubiera sido otra persona eso no habría pasado por mi cuerpo. Sin embargo, volví a casa pensando en ello y en el daño que NOS estamos haciendo con la cultura de lo gratis.
¿Te has dado cuenta de que las generaciones anteriores aún ven con sorpresa que algunas cosas sean “GRATIS”? Que obviamente, NADA lo es [* te recomiendo el documental «El dilema de las redes» ]. Es pura apariencia. Pero les cuesta entender que todo sea tan inmediato y de nuevo: tan gratis.
Y ahora vamos nosotros y resulta que nos ESCANDALIZAMOS cuando quieren cobrarnos. #dafuck
¿En serio? ¿Cuándo hemos dejado de dar valor a las cosas?

Y lo peor no es que estemos dejando de darle valor a las cosas que compramos. Estamos dejando de darle valor a las relaciones y a nuestro tiempo. Y luego claro, yo preguntándome que porqué la vida se me hace bola… ?😒.
Esta situación (que veo en todas las áreas), creo que se intensifica en el mundo digital y las profesiones creativas. El «a ti que se ta bien esto», el inbound marketing y el democratizar el conocimiento (o lo que sea por lo que antes pagabamos sin rechistar) está de moda. Como estar soltera.
Y SÍ. CLARO que consumo y agradezco el contenido gratis de otros.
Pero de verdad, NO ME INDIGNO si alguien me quiere cobrar por darme algo a cambio.
ES MÁS, ME CONGRATULA PAGAR A LA GENTE POR SU TRABAJO ¿Será que estoy loca?
Y por supuesto hay MUCHA gente que vende humo y no merece tu dinero?. No es eso de lo que hablo hoy aquí.
Cada uno con nuestro dinero (= a nuestro esfuerzo) damos valor a las cosas que compramos. Cuando decimos que algo es caro o barato nos estamos definiendo a nosotros mismos en función de nuestras preferencias.
Seguramente hayas visto esa imagen que dice algo así como:
-
Pizza por 20€ = Barato vs Libro de 20€ = Caro.
-
Vaqueros de 50€ = Baratos vs sesión de terapia por 50€ = Caro.
-
(y varios ejemplos snob más)
Que por cierto es un poco mensaje elitista de yo leo libros y tú no??. Y no voy por ahí. Si no molestas, a mi plin lo que hagas con tus euros. A lo que voy es que si consideras que un libro es caro y la pizza barata, estás poniendo tu valor (generalizando a tope) en la comida y no en la lectura. Y eso es más que perfecto. Lo que no estaría bien es que pretendieras que te regalasen el libro. Solo por que TÚ no le des valor ¿Me explico?
Vamos, lo de siempre: que CARO/BARATO y precio ALTO/BAJO no son la misma cosa.
Por ponerte un ejemplo en carne propia, cuando me compro algo de precio muy alto tipo: el ultimo iPhone o un bolso que me da power, en el momento de soltar la panoja yo también pienso que omg que ¡ caro🤭 precio más alto! Pero solo por el hecho de quererlo NO LO ES. Pero objetivamente tampoco suelen serlo. Porque si teniendo en cuenta el coste por uso siempre (CASI LOL) ES RENTABLE. Mi último modelo de iPhone se convierte en el producto más barato que tengo. Lo mismo con el ordenador. Lo uso más horas que duermo y me hace ganar dinero. Y mi SOHO… NI-TE-CUENTO la traya que lleva. ¿Caro? ¡ NI – DE – COÑA !

Y esto, con objetos que nos los dan como lentejas, está mas que claro: lo compras o no lo compras. FIN DE LA HISTORIA. Pero ¿Qué pasa cuando hablamos de servicios? La cosa cambia MUCHO:
Todos queremos que nos suban el sueldo ¿a que sí? O cobrar más por nuestros servicios si somos autónomos. Pero cuando vamos a pagar a otro ¿qué pensamos? ¿Queremos pagarle lo que pide para que nos haga el mejor trabajo posible? O … si nos hace una rebajita mejor. ¿Cuál es tu postura? #cuéntame abajo☟
Obviamente, yo TAMPOCO quiero tirar el dinero. Más que nada porque valoro INFINITO mi tiempo. No estamos hablado de pagar más por algo que no lo merece (hay muchos productos de mierda, que no deberían existir… ). Sino que tengo la sensación de que tendemos a querer pagar cada vez menos por todo. Y así, con esta cultura del no gasto, los sueldos es imposible que suban.
Este desequilibrio se traduce (por ejemplo) en que haya diseñadores que cobren 300€ por hacerte una web. ¿Cuántas horas de trabajo puede ofrecerte alguien por 300€? ¿Si haces este tipo de elección al escoger un proveedor, cuál crees que será el resultado?
Y con este panorama, viendo que hay personas que dan «tu mismo servicio» a un 10% de tu precio, parece que tú TIENES que bajar tus precios para competir.

¿¡¡¡¡¡EQUIUMI!!!!!?
NO WAY darling.
NO WAY darling.
¿No sería mejor DEMOSTRAR EL VALOR DE TU SERVICIO?
Justificar tu precio y trabajar cada día para ser mejor. JUST THAT.
Justificar tu precio y trabajar cada día para ser mejor. JUST THAT.
Porque cuando lo que cobras es equivalente al valor que ofreces no tienes dudas. Si crees en tu trabajo y en tus resultados, no pasas por el aro.
-
Porque valoras tu tiempo y todo lo que llevas vivido para trabajar como trabajas.
-
Y porque claramente ese no es el cliente con el que quieres trabajar.
¿Quién le dedica tiempo a alguien que lo desprecia? 🧐 Bueno vale… igual se me ocurre algún caso. Pero me explico ¿no? Como reza el ya mítico póster de mi querido macera:
¡VALÓRATE COÑO! Que NADIE robe tu esfuerzo.
Si un posible comprador piensa que eres caro, ES MEJOR QUE NO TE COMPRE🚫. Hay mercado para todos. Solo hay que buscarlo. Como dice un amigo mío: siempre hay un cliente para una máquina.
Esto es básicamente lo que llevo toda mi vida marketiniana defendiendo: la ventaja en costes es insostenible.
NECESITAS sí o sí ser diferente.No hace falta que seas mejor. Solo diferente.
Pero parece que esto cae en saco roto cuando el de al lado ofrece tu producto gratis. Y yo te digo lo que te diría tu madre: Si pepito se tira por un puente, ¿Tú También?
Y si has detectado que tú eres el comprador que lo quiere todo barato. Te preguntaría:
¿Das valor a las cosas cuando las consigues gratis?
¿Realmente necesitas lo que demandas?
¿Eres consciente de que la calidad que recibes irá acorde al precio?
De verdad, me encantaría saber que piensas al respecto. Porque obviamente si contratas a alguien para que diseñe tu tienda online no tienes porque saber las horas de trabajo que lleva llegar hasta el producto final. Y puede que no te lo puedas permitir. O no quieras. De nuevo: PERFECTO.
Pero en este caso, como en cualquier otro, si el precio está fuera de mercado: sospecha.
Tan culpable es el que hace una oferta muy por debajo de mercado (aka competencia desleal) como el que la acepta (o incluso la busca).

Jugando al infraprecio alimentamos la cutrez.
Y lo mismo que es que yo vivo en el país de la piruleta, pero creo que cuando alguien pone un precio justo a su producto, el cliente (ideal) lo paga ENCANTADO. ¿O no es así? Si lo piensas detenidamente, ¿tu preferirías pagar algo por debajo de su valor. YO NO.
Conozco profesionales que se pasan jornadas de 12 horas trabajando sin descanso. Atendiendo a clientes que PAGAMOS muy poco por su servicio. Y a pesar de que obviamente yo saldría perjudicada a corto plazo, porque probablemente no podría permitírmelo: LES DIGO QUE DEBERIAN SUBIR SUS PRECIOS.
Y me miran como si hubieran visto a al demonio en bicicleta.
Y es que yo no quiero aprovecharme ni del trabajo, ni del dinero de nadie.
Igual que tampoco quiero que se aprovechen del mío.
Así que NO. NO QUIERO REGALAR MI PRODUCTO.
LA CULTURA DE LO GRATIS
no nos hace ningún favor.
NO QUIERO DAR GRATIS años de formación y putadas vitales. Porque la experiencia no son solo los masters, libros y cursos que hago mientras mis amigos están de cañas. De hecho, eso es lo de menos. Lo de más son las cagadas que ya cometo yo para que tú no las repitas (harás otras). Y creo, que regalando algo que tiene tantísimo valor se lo quita de un plumazo.

y además te ofrezco:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
el bonus 1 valorado en 67 €
-
el bonus 2 valorado en 71 €
-
el bonus 3 valorado en 44 €
-
y ese infinito BLA BLA BLA..
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero ¡ESTÁS DE SUERTE! Hoy te lo llevas todito POR SER TÚ mi desconocido preferido! Estas en el momento justo en el sitio indicado: si compras ahora te lo llevas por 97€. Venga. SERIOUSLY? ?
Llevo años queriendo lanzar esto. Y bien podría haber salido ya a la luz en su primer versión. Pero cada vez que lo reviso creo que puede mejorar. Y el valor aumenta con cada vuelta que le doy.
Pero entonces pienso que vivimos en la cultura de todo gratis. Que hay que crear contenido, que necesito un lead magnet. Y un funnel. A tope con el funnel. Para que en la interacción 69 pueda cobrarte 20€. Y ya si aguantas a la 100 puedo darte la clavada, pero ojo, te hago un descuento por ser tan entregado. ???
Pues eso, que creo que está claro que NO QUIERO QUITARLE VALOR A MI TIEMPO. No creo en la cultura de lo gratis. Pero por otro lado, muero por ser Ernesto Sevilla regalando billets en la resistencia. Así que ya te contaré, aún me quedan un par de vueltas que dar.
23 comentarios en “La cultura de lo GRATIS”
¡Me encanta! Todo es cuestión de merecimiento; sino te valoras tú, nadie lo hará.
?? Amén!
¿Será que no valoramos a los demás porque no lo hacemos con nosotros mismos? ?
Totalmente de acuerdo en tu post Barbi… nuestro tiempo vale exactamente LO MISMO que el de cualquier otra persona, ni mas ni menos. Regalando nuestros servicios estamos DESPRESTIGIANDONOS a nosotros mismos y quitando valor a todo lo que hacemos. Y nadie merece menos que otra persona.
En esta vida del eslogan GRATIS, la gente se vuelve loca y perdemos el norte. Y es ahí donde uno debe mantenerse firme, creer en uno mismo y defender el porque nuestro trabajo, esfuerzo y dedicación… debe ser de todo menos gratis. Porque esta muy bien dedicar tu tiempo de manera altruista para muchas causas, pero no para regalar nuestro trabajo.
Muy claro tu ejemplo de la relativizacion del caro/barato… creo que se trata al final de un tema de perspectivas, y algunas cosas nos parecen caras y otras baratas, y a otra persona le podrían parecer justo al contrario.
Eso es. Valorar nuestro esfuerzo y dedicación en nuestro trabajo, pero también en nuestra vida personal.Y valorar el de los demás. Porque a veces se nos olvida que sólo tenemos una oportunidad para vivir. Love u X?.
Al final vemos lo barato y lo caro según lo que nos interesa realmente. Es decir, si existe algún producto que por lo que sea me apetece más comprarme lo más sencillo es que no me suponga un drama pagar un importe elevado por ello, pero si es otra cosa que consideramos de obligatoria adquisición la cosa cambia… maravillosos seres humanos
Somos maravillosos, nos miremos por donde nos miremos. Solo hace falta que nos demos cuenta 😉
Gracias reina ?
No puedo estar más de acuerdo con TODO el post en general. Hoy en día la gente no valora el esfuerzo que hay detrás de cada trabajo y, además de quererlo gratis exige que sea perfecto. Cada cosa tiene su precio y estoy totalmente de acuerdo y a favor de pagarlo, sino ¿cómo se sustenta cada persona o empresa si todo lo damos gratis?
Muy buen post y súper recomendable su lectura??
Exacto: ADEMÁS DE GRATIS LO QUIERE PERFECTO. Ese es uno de los grandes problemas. Exigir sin dar.
Un millón de gracias Celia! ?
¡Totalmente de acuerdo!
En el terreno personal: vivimos en una sociedad donde el deporte nacional es juzgar, ¿por qué es «negativo» o peor gastarse 300€ en un vestido que te hace esbozar una sonrisa cuando lo ves en tu armario pero no lo es invirtiéndolo en copas? lo mismo ocurre con el ejemplo que decías de la tecnología. Y es que como dice una canción «respeta para que te respeten».
En el terreno profesional: Actualmente estamos en la sociedad de lo gratis, de las colaboraciones, de las prácticas infitinitas etc, y eso está bien hasta cierto punto. Porque se llena el portfolio y se añade aprendizaje, pero siempre que te reporte algo positivo «tangible», no el aprovechamiento ajeno.
Gracias por el post
Un beso
Las colaboraciones y las prácticas están genial siempre que las dos partes ganen. No siempre se gana en términos económicos y no pasa nada porque sea así, pero el reparto tiene que ser equitativo.
Cuando alguien valora sus prioridades por encima del resto. Tanto si es para juzgar las de los demás por ser la reina de ASOS como para obtener beneficio en detrimento del otro, no pagando (de la forma que sea) el trabajo que hace. Gracias a ti por leértelo 😉 ?
No puedo estar más de acuerdo con este post.
Nosotros mismos nos estamos encargando de quitarle valor a todo el tiempo que hemos estado invirtiendo en formarnos, que desgraciadamente hoy en día no es poco.
Todo ese tiempo merece ser reconocido y no pisoteado!
No debemos regalar nuestro trabajo, es lo primero que se debe de enseñar hoy en día antes de emprender cualquier tipo de formación.
Muy buen post! ✨
Eso es! Tenemos que ser más conscientes del valor que nos están aportando los demás. Pero claro, eso empieza a dárnoslo a nosotros mismos. Tener muy claro que no nos pagan por las acciones concretas de nuestro trabajo sino por todo lo que llevamos detrás. Que buena reflexión, ojalá nos enseñaran a valorar lo que nos enseñan antes de empezar a contarnos la teoría. Mil gracias Marina! ?
Totalmente de acuerdo. La cultura de lo barato y lo regalado hace que no valoremos las cosas. Con eso nos perjudicamos todos, tanto en lo personal como en lo profesional.
No regales tu tiempo ni tu trabajo a quien no lo valore y merezca. Te haces un flaco favor a ti y contribuyes a la cultura de lo cutre.
Humilde opinión de una desintoxicada y reinsertada en la sociedad del porque yo lo valgo!
¡Valórate C***! Que nadie te robe tu esfuerzo ????
Me quedo loca con lo de que los verdes no se combinan…. ?? ¿Se lo comentamos a los de DESIGUAL??
Pues ya que preguntas como lo veo. Verlo lo veo chungo. Quiero decir, coincido al 100%, yo también le he dicho a alguien que debe subir sus precios PERO luego lo llevo a mí y aunque sé que existen esas personas que pagarían mi producto, no llego a ellas y para más inri me rodean las que esperan que lo regale. Entonces llega la duda, el lo estaré haciendo mal? Y la sentencia de pero es que cómo vas a cobrar eso? Nadie te lo va a pagar.
Y te das la vuelta y sacas fuerzas de dónde ya no las hay para seguir adelante.
Lo primero, ¡gracias por comentar!
Y lo segundo… está claro que no estás atrayendo a tu cliente ideal. Pero lo bueno es que tiene solución. Lo mas común (simplificando mucho) es que pase esto por ausencia de estrategia, errores de comunicación o si vamos un poco más allá… un tema de creencias limitantes/merecimiento.
¿Tienes claro quien es tu cliente ideal? Una vez que lo hayas definido sabrás donde encontrarle. Te has preguntado ¿Qué mensaje lanzas para que se acerquen esas personas que no valoran tu trabajo? Y lo más difícil… ¿Tienes claro que el precio que pones a tus productos es acorde a su valor? Porque si tienes claro el beneficio que ofreces, no vas a dudar en responder con detalle a esa dichosa pregunta.
Mucho ánimo María!
Yo creo que el cliente MEDIO actual forma parte de una generación que ha recibido TODO sin esfuerzo desde la infancia, (ya sé que hay muchos que no) pero el que ha crecido sin esfuerzo, pretende que todo siga así.
No quiero hacer un drama de esto, pero hay que aceptarlo. Internet (la mejor herramienta que tenemos como sociedad), y la consiguiente globalización, ha puesto en manos todos el conocimiento de todos. Otra vez más el mayor de los regalos con el mínimo esfuerzo. El CONOCIMIENTO se comparte sin educar sobre el GRAN VALOR que tiene, por ello se considera algo corriente. En nuestros días, el cliente MEDIO disfruta del conocimiento de todos sin el esfuerzo de «habérselo trabajado».
Todo lo que tenemos al alcance de nuestra mano : agua potable, alimentación, energía, sanidad, transporte tecnologías…. Nos parece NORMAL y solo lo damos su verdadero valor cuando nos falta. Está en manos de cada uno el reconocer el valor a todo lo que nos rodea, y desde ese punto de consciencia REINICIAR. El cliente MEDIO no ha reiniciado todavía y quiere seguir siendo el zángano en esta colmena. La vida sigue y en algún momento va a tener que hacerlo aunque no quiera
Cuanta razón Marta. Desde luego que el acceso al conocimiento que tenemos es un f* regalo. Un lujo que no debería darse por sentado por el hecho de que sea lo normal/habitual. Ojalá todos supieramos apreciarlo como consumidores y ser capaces de transmitir el valor que tiene como creadores.
Mil gracias por tu punto de vista!
Un texto demoledor, verdad aplastante que hay que aceptar para combatir. Con la cultura de la prisa nos han alejado de pensar, sentir y así no eres consciente de nada, el lowcost, la falta de tiempo y banalizar nuestra propia existencia es la consecuencia más grave de toda esta cultura de lo gratis… Revaloricemos el tiempo y los procesos!! Un abrazo!
Totalmente. Se nos va de las manos la vida y se nos olvida centrarnos en lo importante por el camino.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de comentar Elena!
Bien dicho, si señor!
Muchas gracias!!! ?