¿Quieres saber cómo crear buenos hábitos? Y además… aprender a mantenerlos para siempre? 😉
En este post te cuento qué son los hábitos en realidad, cómo se crea un hábito y porqué son tan importantes los hábitos saludables en tu vida. Para que tú también logres lo que te propongas. Porque… Como te contaba en mi anterior artículo sobre cómo cumplir objetivos📌, no soy la persona con más fuerza de voluntad del planeta. Sin embargo, consigo todo lo que me propongo. Y eso es en parte porque (después de muchos libros y mucho estudiar) sé implementar hábitos. Si tú también tienes claro como crear hábitos saludables y lo que necesitas es un poco de inspiración para mejorar… al final del post te dejo varias listas de hábitos saludables. Y como no, también la lista de mis 12 mejores hábitos (uno para cada mes del año). Espero que te ayude, ¿vamos a ello!?
¿Qué son realmente los hábitos?
Llamamos hábitos a todas esas tareas que hacemos automáticamente, sin pensar. Cuando tenemos un hábito, no estamos decidiendo (conscientemente) si llevamos a cabo o no esa acción.
- Ejemplo clásico: Lavarte los dientes. No tienes un debate contigo mismo sobre si te apetece o no cepillarte los dientes. LO HACES. Y punto.
- Otro ejemplo: Levantarte y … bebe aguar / ducharte / hacerte un café / (ojalá no) mirar el móvil…) o LO QUE SEA QUE TÚ HAGAS.
Crear hábitos es ahorrar energía
Todas estas acciones que haces de forma instintivamente son tus hábitos. Que se han formado porque:
- tenemos una capacidad limitada de energía.
- tomar decisiones consume mucha energía.
- nuestro cerebro está diseñado para ahorrarnos energía.
Así que… el cerebro automatiza todas esas (pequeñas) acciones para que no tengas que consumir tus recursos energéticos.
¿Te imaginas que CADA día que coges el coche tuvieras que prestar la misma atención que el día que aprendiste a conducir? O si no conduces… piensa en una actividad que requiriese mucha atención por tu parte y que ahora haces de forma automática. ¡Estaríamos agotados mari!
Así que…
Los hábitos son atajos del cerebro para ahorrarnos energía en la toma de decisiones.
El ciclo de los hábitos: así funcionan.
Ok a que el cerebro está ahorrando energía, pero … ¿Qué hace realmente? ¿Porqué realizamos esas acciones determinadas de forma automática? La respuesta (corta) es el ciclo de los hábitos: El sistema de nuestro cerebro para detectar cuándo y porqué llevar a cabo una acción determinada (el hábito).
crear hábitos =
Señal > Respuesta > Recompensa
El ciclo de los hábitos que consta de 3 partes:
- SEÑAL o DETONADOR: Es lo que dispara el mecanismo. Puede ser una emoción, una hora del día, una ubicación, otra persona….
- RESPUESTA o RUTINA : Es la acción detonada por la señal, que ahora hemos convertido en hábito.
- RECOMPENSA: La satisfacción al realizar la acción.
Algunos ejemplos simples:
- Estrés > Fumar > Relax
- 7:00 am > Ejercicio > Salud
Dentro de cada uno de estos hábitos en realidad hay toda una rutina de acciones encadenadas que hacemos de manera inconsciente que pueden ser más o menos complejas.
- Fumar = buscar el tabaco y el mechero, encender el cigarro (…)
- Conducir = coger las llaves, ir al coche, abrir, subirte, meter la llave, ponerte el cinturón (…)
A partir de ahora ya sabes que si quieres crear hábitos necesitas un plan:
-
ELIGE la señal > cuando suene el despertador
-
la ACTIVIDAD > me visto y salgo a correr
-
y tu RECOMPENSA > para estar más saludable.
Tus hábitos son TU IDENTIDAD
Ya sabes más o menos cómo va esto de los hábitos. Pero… ¿Sabías que la mayoría de las cosas que haces cada día, NO las estás decidiendo deliberadamente?
Tus hábitos determinan lo que comes, el ejercicio que haces, cuanto duermes, lo que gastas, lo que inviertes, lo que ahorras…
(Casi) todo lo que hacemos a a partir de los 35 años está completamente programado. Básicamente… ¡SOMOS NUESTROS HÁBITOS! Si todo en tu vida está en orden ¡Genial! Has creado los hábitos perfectos. Pero si no tienes todo lo que quieres en la vida… y quieres mejorar, entonces tendrás que cambiar de hábitos.
La importancia de los hábitos positivos
Los hábitos tienen el control de tu vida. Así de crudo. Puede que ya seas consciente de esto. O puede que no y te parezca una exageración… pero la realidad es que tener buenos hábitos es tener una buena vida. Porque esto no solo va de hacer deporte, dormir bien y comer sano. También es tu forma de reaccionar a los problemas o la forma en la que te relacionas con otras personas.
A lo largo de la vida has aprendido a comportarte y responder de una manera concreta a las señales que desencadenan esas acciones. Porque de nuevo: TÚ PRÁCTICAMENTE YA NO DECIDES NADA DE LO QUE HACES (A no ser que te plantees cambiar deliberadamente).
-
Si tienes hábitos positivos, llevarás una vida saludable en todos los aspectos.
-
Si tienes hábitos negativos… ¡todo lo contrario!
Cambiar de hábitos es cambiar tu realidad.
Igual esto ya lo sabías y estás pensando… VERY GOOD CHATA, pero ¡crear buenos hábitos NO ES TÁN FACIL!
Lo sé, te cuento porqué.
¿Porqué cuesta crear hábitos buenos?
> Si el cerebro crea hábitos para ahorrar energía,
> los hábitos positivos son importantísimos y
> tengo un plan (correr a las 7:00 para estar en buena forma)…
¿PORQUÉ NO F****** SOY YA HUSSAIN BOLT?
Pues de nuevo… PORQUE EN TU SISTEMA, A LAS 7:00 YA TIENES PROGRAMADA OTRA ACTIVIDAD. Que puede ser darte una ducha y ponerte a trabajar o hacer el vago en la cama. No importa cual, pero el caso es que… prácticamente no tienes sitio en el cajón de los hábitos. Y malas noticias:
1- ES IMPOSIBLE BORRAR UN HÁBITO.
No importa si es un buen o mal hábito (al cerebro plin). Una vez creado, se queda ahí registrado para siempre. Lo que sí puedes hacer es SUSTITUIR UN HÁBITO ACTUAL POR UNO NUEVO.
Aunque hay otro problema:
2 – AL CEREBRO NO LE GUSTAN LOS NUEVOS HÁBITOS
¿Imaginas porqué? Porque los hábitos que ya tienes no consumen energía. Sin embargo, crear un nuevo hábito, hacer algo por primera vez… Implica tomar decisiones, es decir consumir mucha energía. Y ya hemos dicho que al cerebro eso no le va.
Pero… aún hay otra mala noticia:
3 – ES FÁCIL CREAR HÁBITOS… MALOS!
Te ha pasado que…
-
-
- Te propones ver UN SOLO capítulo y ves DIEZ?
- Te propones correr AL MENOS 30 minutos y corres CERO?
-
¿Curioso no? Que parezca tan fácil habituarte a llegar a casa tirarte en el sofá y ver un capítulo tras otro en vez de salir a correr que es lo que realmente crees que es mejor para tí…
¿Te acuerdas del ciclos de los hábitos? Pues si analizamos la mayoría de las recompensas de los buenos hábitos vs de los malos… las de los primeros suelen ser a largo plazo. Mientras que la recompensa de los malos hábitos suele ser inmediata. Esto hace que sea mucho más difícil tomar “buenas decisiones” especialmente cuando tenemos la batería al 10%…
Pero… ya hemos dicho que se pueden crear hábitos nuevos porque se pueden cambiar. Así que vamos a ello.
Cómo crear hábitos saludables
Si al CEREBRO NO LE GUSTAN LOS CAMBIOS ¿Cómo F* creamos buenos hábitos????? Pues… Tienes que ponerte TAN PLASTA repitiendo esa acción como para el cerebro que te de por imposible y entonces decida convertir la acción en hábito. NO QUEDA OTRA que repetir diaria y consistentemente la acción a convertir en hábito durante (al menos) 3 semanas.
Cuando repetimos una tarea durante un tiempo prolongado (diariamente durante 21 días) acabamos haciéndola de forma automática. Así estamos creando el patrón de comportamiento que hace que dejemos de tomar decisiones sobre esa tarea. Empezamos a hacerla “sin pensar”, de forma sistemática. Y eso sí, le gusta al cerebro.
Somos lo que hacemos repetidamente.
La excelencia no es un acto, sino un hábito.
Decía Aristóteles… Y es que si quieres cumplir tus objetivos no basta con ponerle ganas un día. Tienes que ser consistente con las acciones que debes realizar para conseguirlos.
¿Se necesitan 21 días para crear un hábito?
Si estás en este post sobre hábitos, estoy convencida que no es el primero que lees, así que seguro que ya has oído eso de que se necesitan 21 días para crear un habito. Esto no es 100% así pero es una buena aproximación y no me voy extender más aquí sobre ella. Pero… El caso es que las primeras 3 semanas tu misión es convencer a tu cerebro de que le compensa memorizar esa acción. Y eso solo lo puedes hacer a base de repetición. Y además recordando que..
UN HÁBITO SOLO PUEDE CAMBIARSE POR OTRO
LAS RECOMPENSAS DE LOS BUENOS HÁBITOS NO SON INMEDIATAS
Vamos, que vas a necesitar fortaleza para luchar contra los malos hábitos, disciplina para repetir la acción a diario y mucho foco para no olvidarte de tu recompensa a largo plazo. Las 3 cositas que necesitas para casi todo en la vida.
La buena noticia: “solo” tienes que conseguir ser consistente 3 semanas. Luego ¡todo saldrá solo!
Si esperabas una receta mágica… ¡lo siento! Magia no tengo. Sí muchos trucos y mucha más info sobre hábitos en mi programa 27 días de journaling para crear tu mejor hábito. Que si no lo has leído ya… en seguida te cuento cuál es. Junto con unos cuantos ejemplos de hábitos que pueden mejorar tu vida.
Mis 12 mejores hábitos
Esta es mi propia lista de hábitos, 12 hábitos que creo que realmente pueden mejorar tu vida, basada en mi propia experiencia:
-
- Journaling
- Gratitud
- Estar presente
- Sonreír
- Madrugar
- Lectura y Formación
- Timeblocking
- Descansar
- Nutrición
- Hacer Ejercicio
- Limitar las pantallas
- Minimalismo
Y como ves, JOURNALING es el primero de todos. MI MEJOR HÁBITO. Y si quieres… También puede ser el tuyo. Si no sabes nada sobre los beneficios de la escritura personal te aconsejo que te descargues mi plantilla journaling y leas un poco más en el post completo 🙂
Y si ya conoces el poder que tiene el journaling y quieres convertirlo en tu mejor hábito ¡entonces únete a mi programa!
27 DÍAS DE JOURNALING PARA CREAR TU MEJOR HÁBITO
Escribir cada día es mi mejor hábito, porque me ayuda a conseguir TODO lo que me propongo. Únete si quieres que también sea el tuyo 💥.
Pero si la escritura no te va, y si quieres saber más sobre el resto de hábitos… ya sabes, tienes otros 11 hábitos sobre los que aprender en el blog. Te hablaré sobre estos 12 hábitos a lo largo del año. Para estar al día, únete a mi newsletter 🙂
¿Tampoco te convencen? Ahí van unas cuantas ideas de hábitos más:
Listas de mejores hábitos (ejemplos más populares 😉
De los muchos hábitos saludables y positivos que aparecen en cada una de las área, he seleccionado los 5 que me parecen más relevantes de cada categoría:
5 hábitos saludables
- Hacer ejercicio
- Llevar una alimentación equilibrada
- Mantenerse hidratado
- Dormir y descansar
- Buenos hábitos higiénicos
5 hábitos para vivir mejor
- Aceptar el cambio
- Entregarse
- Estar presente
- Agradecer
- Valorar lo sencillo
5 Hábitos para ser feliz
- Sonreír a diario
- Valorar las cosas sencillas
- Aprender algo nuevo
- Ayudar a los demás
- Tener buenas relaciones
5 hábitos para ser millonario
- Lectura y formación
- Fijar metas
- Crear rutinas
- Practicar a diario
- Optimismo
5 hábitos exitosos
- Journaling
- Visualización
- Planificación
- Visualización
- Afirmaciones
5 hábitos japoneses
- Compromiso
- Puntualidad
- Respeto
- Disciplina
- Amor propio
¿Cuántos hábitos de todas estas listas has intentado implementar? ¿Ha sido alguno de éstos los que te han empujado a buscar cómo crear hábitos?
Estas lista de hábitos las he encontrado tanto en mi querido google como en los libros sobre hábitos que he leído a lo largo de los años. ¡Y los que me quedan! Porque me parece un tema muy interesante y hay muchísima bibliografía sobre ellos. Creo que he hecho un buen resumen en este (mega) post, pero si te apetece saber más sobre como crear hábitos… te dejo un poco de bibliografía 🙂
Lista de libros sobre hábitos
Estos son algunos de los mejores libros de hábitos que he leído.
- El poder de los hábitos: Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo del periodista Charles Duhig.
- Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios – experto en hábitos James Clear
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa – Stephen R. Covey
- 30 DIAS – Cambia de hábitos, cambia de vida – Marc Reklau
- Buenos hábitos, malos hábitos: La ciencia de llevar a la práctica cambios positivos que perduren en el tiempo – Wendy Wood.
También hay un capítulo dedicado a los hábitos en el El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma, en el que habla de la regla mágica del 21. Todos ellos me han ayudado a escribir este post sobre cómo crear hábitos.
Y es que… una vez más…
CAMBIAR DE HÁBITOS ES CAMBIAR DE VIDA
Espero que este post te inspire a mejorar tus rutinas y tu día a día al crear hábitos positivos y saludables.
Si tienes algún hábito imprescindible que se me haya pasado, déjamelo en comentarios 🙂